martes, 8 de mayo de 2012

CONTRA PUBLICIDAD

Esta imagen muestra, como el tabaco te va arrastrando hacia un destino fatal.


Por: Victoria Lara y Víctor Sebastián

lunes, 7 de mayo de 2012

Os dejo un recorrido geolocalizado con unos de los lugares más sorprendentes con algunas de las playas más bonitas
Ver Petra en un mapa más grande

domingo, 15 de abril de 2012

domingo, 19 de febrero de 2012




L a verdad es q es bastante impactante todo los datos que este video muestra, a mí personalmente lo que más me ha impactado es el dato de que si facebook fuese un país sería el cuarto más grande del mundo, pero aunque sean datos difíciles de creer de primeras, la verdad es que si nos paramos a pensar es totalmente posible,  ya que solo hay que pararse a observarnos a nosotros mismos, y nuestra relación con las redes sociales, todos nosotros tenemos una cuenta en alguna red social como mínimo sino en dos o tres, pero no solo nosotros, sino que todos, o la mayor parte de nuestros amigos están en la misma situación que nosotros y no solo eso sino que todos nuestros amigos de esas redes sociales también están en la misma situación  y esos a su vez le pasa lo mismo con sus amigos, y así en sucesivas cadenas y lo más asombroso es que si analizas los amigos de las redes sociales de las personas y vas hilando cadenas al final te das cuenta de que todos nos conocemos, vamos una PASADA.
En  cuanto a si es una moda o no las redes sociales, pienso que en un principio sí que se crearon con el objetivo de atraer sobre todo a jóvenes, más como una moda, más que moda un medio para entretener a los jóvenes, pero en ningún momento con se pensó en el potencial y las repercusiones que estas podían tener en la actualidad, pero si es cierto que las empresas san sabido aprovecharse muy bien de estas páginas, ya que hoy en día por ejemplo en el tuenti, cuando esta carga la pagina te aparece una imagen publicitaría, una vez cargada la pagina te aparecen pestañas en la parte inferior con más publicidad y en ocasiones sin apretar nada te aparece un video de publicidad, mas si encima pones un video en ocasiones te sale un anuncio antes del video, esto es solo un ejemplo de una sola red social, pero al igual que las empresas han invertido tanto en una sola red social, habrán invertido igual o más en otras redes sociales más internacionales, como puede ser facebook.
Partiendo de todo esto yo creo que las redes sociales no se crearon como una moda como tal pero si como un medio de comunicación entre las personas y han sido las empresas a través de publicidad y diferentes medios quienes las han hecho tener la importancia que tienen ahora, han sido las propias empresas las que se han creado cuentas en facebook en tuenti, en twitter  y otros medios, por lo que también esto viene a remarcar lo que dice en el video de que pronto serán los productos los que nos encuentren a nosotros, pues bien, yo creo que eso ya ocurre, a través de la publicidad como he dicho antes, publicidad que desde un principio no había y que ahora sin pedirlo y sin buscarla te aparece,  y en ocasiones de forma mucho más sencilla a través de mensajes al correo electrónico de productos que en ocasiones ni si quiera sabemos que existen.



Este video trata sobre el discurso ofrecido por sir ken Robinson durante la TED Conference, en el habla sobre la educación, la creatividad y el talento, como bien dice, todos los niños tienen talento y un “don”, pero es el propio sistema educativo el que les hace perderlos, en el caso del talento, guiando al niños hacia la cima de la jerarquía, donde sir ken Robinson afirman que están  las matemáticas y los idiomas, para así alejarlos de lo que realmente a los niños le interesa y se les da bien, y en el caso del “don”, por así decirlo, se trata de más de una facultad muy propia de los niños, con el cual los niños no temen equivocarse o fallar o fallar para intentar acertar, como bien dice Robinson en el discurso, pero este característica, es eliminada de los niños también por la educación como ya he dicho, ya que vivimos en un mundo donde el equivocarse esta mal y poco menos que castigado, por lo que poco a poco el niño va perdiendo esa facultad por miedo a errar. Creo que esta primera parte del discurso se resume muy bien con una frase de Robinson “estamos eliminando la creatividad con la educación”
Pero Robinson no se queda ahí, sigue hablando de las jerarquías de las materias (que ya las he mencionado antes)y de cómo son muy pocas las materias que se nos enseñan y de cómo justamente suelen ser las que menos interesan a las personas, y de cómo por el contrario las que más interesan o más acorde están con los gustos de las personas son las menos reconocidas tanto laboral como académicamente, por lo que son las que en las escuelas menos o nunca se enseñan todo esto también como dice Robinson, con el pretexto de que “nunca vas a conseguir trabajo haciendo eso”
La verdad es que este discurso me ha gustado bastante y me ha parecido muy interesante, ya que trata un tema tan importante como es la educación, como en bien dice es un tema que a todos nos interesa aunque no le demos la importancia que se merece, y sobre todo porque lo trata desde un punto de vista crítico, de cómo la educación actual solo crea personas casi iguales con los mismos conocimientos y que por lo general no destacan unas personas entre otras, ya que las pocas cosas que les podrían hacer destacar, son sus gusto e inquietudes, cosa que la educación corta radicalmente, creando así personas descontentas no solo actualmente en las universidades y colegios sino también en el mundo laboral, ya que al fin y al cabo son muy pocas las personas que consiguen satisfacer sus inquietudes y convertirlas en una forma de vida.
Por último añadir que pienso que se debería hacer un cambio en los sistemas educativos, sobre todo para cambiar la jerarquía de las materias, para que se enseñen por igual arte que matemáticas  y que aquellas personas que se decanten mas por el arte no se sientan diferentes, por lo que creo que también debería haber un cambio en la forma de pensar.